Klandestinak: Rescatando la Historia Silenciada de las Mujeres de Pamplona
Esta iniciativa ofrece una programación alternativa a la oferta cultural convencional, combinando historia y artes escénicas en espacios urbanos y microespacios culturales de la ciudad. Con la participación de historiadoras y artistas locales, Klandestinak promueve la reflexión, el debate y el pensamiento crítico.
El ciclo se desarrolla desde una perspectiva feminista y de antropología urbana, en colaboración con la historiadora y doctora en Historia Amaia Nausia Pimoulier, experta en la historia de las mujeres de Pamplona. Su objetivo es poner en valor las contribuciones de estas mujeres, a menudo invisibilizadas y desprestigiadas, y cuestionar el relato hegemónico patriarcal a través de intervenciones culturales y escénicas que acercan al público a su legado de lucha y resistencia.
Un Recorrido por la Historia de las Mujeres en Pamplona
Desde febrero hasta junio, Klandestinak ofrecerá un total de diez encuentros que combinarán visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad con representaciones artísticas que darán una mirada contemporánea a estas historias. Las temáticas abordarán a mujeres que han sido acusadas de brujería, obreras que protagonizaron las primeras huelgas, prostitutas, criadas, lavanderas, violentadas, parteras, feministas pioneras, disidentes sexuales y artistas que dejaron huella en Pamplona.
Las visitas recorrerán espacios simbólicos como la Belena de Portalapea, donde se ejerció la prostitución; la Plaza San José y la Plaza del Castillo, escenario de las primeras manifestaciones del Orgullo; la calle Nabarreria, sede del movimiento feminista en los años 70; o las orillas del Río Arga, donde actuó la funambulista Remigia Echarren. Cada visita culminará con una performance en uno de los microespacios que conforman la red Mikroguneak, conectando el pasado con el presente a través del arte.
Entre las artistas y compañías participantes se encuentran Las Nenas Theatre, Baobab Danza, Albina Stardust, Estefanía de Paz, Izare, Memoria Escenikoa, Alicia Otaegui García y Laura Penagos Rodríguez, entre otras creadoras.
Mikroguneak: Una Red de Espacios Culturales de Cercanía
Klandestinak es el primer proyecto impulsado por la recién creada red Mikroguneak, una iniciativa que une a cuatro microespacios culturales de Pamplona: Antartika Kultur Container, Katakrak, Geltoki y Teatrolari. Esta red surge con la intención de ofrecer una programación artística colaborativa e innovadora, con el objetivo de generar debate y pensamiento crítico sobre temáticas de interés social.
Mikroguneak busca fortalecer la escena cultural local mediante propuestas alejadas de los grandes espacios institucionales, fomentando la proximidad con el público y la conexión con el tejido social y cultural de la ciudad. Con esta unión, los cuatro espacios consolidan su apuesta por una cultura de base, accesible y comprometida con la memoria, la diversidad y la transformación social.
Información y Entradas
Las entradas para cada sesión del ciclo Klandestinak tienen un precio de 12 euros (8 euros para personas desempleadas) y están disponibles a través de la web www.klandestinak.com. Debido a la naturaleza íntima y cercana de los eventos, el aforo es limitado, por lo que se recomienda adquirir las entradas con antelación.
Con esta propuesta, Klandestinak y Mikroguneak abren un espacio para la memoria, el arte y la reflexión, invitando a la ciudadanía a sumarse a un viaje colectivo que reescribe la historia de las mujeres desde una perspectiva más justa y equitativa.
